Hadron 3
Hadron 3
Dudek Paragliders España
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Hadrón 3
Hadron 3 es un parapente que combina lo mejor de Hadron XX y Hadron 1.1 para un vuelo de travesía eficiente.
Dirección precisa, vuelo estable, gran rendimiento.
Diseño y propósito
Esta vela está dedicada a pilotos activos y muy voladores , que conocen el carácter de los parapentes réflex y saben manejarlos bien. El mínimo recomendado es 200 horas de paramotor y al menos 80 horas de vuelo anual.
Hadron 3 ha sido diseñado como un vehículo sólido para cubrir rápidamente el terreno . Presenta un amplio rango de velocidades, dirección precisa y gran rendimiento .
Se lanza de manera impecable y fácil, levantándose suavemente. No se queda atrás, incluso con los trimmers ajustados a velocidad lenta y sin viento.
El perfil aerodinámico reflejo de Hadron 3 se mantiene casi constante y el sistema de velocidad se puede utilizar de forma segura en todos los ajustes del trimmer. Cuando se atraviesa elevación o turbulencia, la capota permanece sobre su cabeza con sólo un ligero corte, por lo que no requiere su atención constante.
Diseño
Hadron 3 tiene sus raíces en Hadron XX, pero combina su agilidad con la facilidad de operación del Hadron 1.1. Muchas soluciones de diseño son nuevas, desde el muy eficiente perfil aerodinámico, pasando por las bandas, hasta las manijas de freno.
- La nariz de tiburón ( SN ) en el borde de ataque se encarga de una mejor aerodinámica de esta parte de la vela, así como de una mayor presión interna en una amplia gama de ángulos de ataque (es decir, velocidad del aire).
- El borde de ataque está reforzado con varillas sintéticas de FET (Flexi Edge Technology), lo que mejora claramente la calidad del lanzamiento y protege contra colapsos a altas velocidades.
- Además, hay otra tecnología presente: el LE2R (Leading Edge Double Reinforcements) entre las celdas. Esto aporta un perfil aerodinámico mucho más limpio en el borde de ataque a altas velocidades.
- El diseño también presenta otros métodos efectivos de distribución de cargas en la marquesina, mediados por las tecnologías de costura más modernas.
- Hadron 3 presenta un diseño de elevador extremadamente simplificado, no tiene Power Attack (PA) ni otras herramientas de ajuste complicadas.
- Su aparejo tiene tres filas de líneas ( 3L ), mientras que el sistema de dirección es nuestra conocida y original solución de dirección 2D , esta vez con la nueva manija TCT+ (Triple Comfort Toggle), que combina características tanto del TCT como del TST (Tip Steering Toggle). ).
- Según nuestro estándar, los elevadores están equipados con tres posiciones opcionales para elegir entre las poleas de dirección y los imanes. Gracias a todas estas características, el manejo de la dirección es sencillo e intuitivo.
- Obviamente, en algunas configuraciones de motor/cubierta puede aparecer una cantidad considerable de torque. Para contrarrestar esto, en nuestro Warp está probado un sistema automático TEA (Ajustador del efecto de torsión). Funciona por sí solo después de colocar el hilo en el lado adecuado, dependiendo de la dirección del torque. Las cintas de corte están diseñadas para ser reemplazables en caso de desgaste excesivo.
Hadron 3 se fabrica íntegramente en Europa, en nuestra planta polaca, por lo que tenemos control total sobre su sofisticado proceso de producción (utilizando entre otras cosas la avanzada tecnología de corte LT (Laser Technology).
Colores

Fusión

Tango

Mambo
Parámetros
Rangos de peso
DATOS TÉCNICOS
Hadrón 3 – tamaño |
dieciséis | 18 | 20 | 22 | 24 |
Aprobación – Identificación ULM | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Número de celdas | 62 | ||||
Superficie (plana) [m 2 ] | 16.00 | 18.00 | 20.00 | 22.00 | 24.00 |
Superficie (proyectada) [m 2 ] | 13.52 | 15.21 | 16,89 | 18.58 | 20.27 |
Luz (plana) [m] | 9.80 | 10.39 | 10,95 | 11.49 | 12.00 |
Luz (proyectada) [m] | 7.80 | 8.28 | 8.73 | 9.15 | 9.56 |
Relación de aspecto (plana) | 6.00 | ||||
Relación de aspecto (proyectada) | 4.51 | ||||
Fregadero [m/s] | mín = 1,2 (+/- 0,2 m/s) | ||||
Velocidad* [km/h] | mín = 29 ; recorte = 45-58; máx = 71 (+/- 3 km/h)* | ||||
Distancia piloto al ala [m] | 5.78 | 6.13 | 6.46 | 6.78 | 7.08 |
Longitud total de líneas [m] | 223.10 | 237,26 | 250,66 | 263,41 | 275,58 |
Peso total al despegue** [kg] | 80-100** | 90-110** | 100-120** | 110-135** | 120-150** |
Peso máximo de despegue – para experimentados*** [kg] | 115*** | 130*** | 140*** | 155*** | 170*** |
Distancia entre contrahuellas [cm] | 45 | 45 | 45 | 45 | 45 |
Peso del ala [kg] | 4.30 | 4.66 | 4.92 | 5.28 | 5.64 |
Líneas | A-8000U: 050; 090; 130; 190/Tecnora: 90; 140; 190; 280 / Dyneema: 350 | ||||
Tela | Porcher Classic 38 g/m2 / Dominico tex 34 g/m2 / Porcher Hard 40 g/m2 / SR Scrim / SR Laminado 180 g/m2 |
* Las velocidades se dan según lo estimado para el tamaño de ala medio y la mitad de su rango de peso. Estas velocidades pueden variar dentro de +/- 3 km/h dependiendo del tamaño, el peso de despegue y factores adicionales como la presión del aire y la temperatura.
** La regla básica es elegir el tamaño del ala de modo que el peso al despegue esté en la mitad del rango de peso. Se puede considerar un menor peso en el ala (peso de despegue de menor rango) para el despegue con el pie, cuando volamos en condiciones más tranquilas o cuando queremos mejorar la economía. Los pilotos más experimentados que quieran volar dinámicamente, tener mayor velocidad y volar en condiciones de viento más exigentes pueden considerar una mayor carga alar (peso de despegue en el rango superior). Esta es una opción común entre los usuarios de triciclos.
*** Nota: la vela cambia significativamente su comportamiento al aumentar la carga alar. Cuanto mayores son las cargas, mayor habilidad y concentración se requiere del piloto.



